
En cuanto a la primera, sólo decir que seguramente en todas las escuelas de cine, la ponen como el ejemplo de thriller en el cine. Tension, suspense, guión y reparto. Lo tiene todo.
Los amigos del club deberían mostrarla a todos aquellos estudiantes a director que quieran hacer una película que marque una época, o más bien las divida. Me encanta la definición de los amigos de Cinemanía que, celebrando el décimo aniversario, la tildan como la primera película del siglo XXI. Sin duda alguna.
Y la tercera ¿qué? Pues tras una campaña publicitaria acojonante, muy poco común en Fincher, dos actorazos en sus mejores momentos (no contemos el papel de villana de Blanchett en Indy por favor...) y una historia que promete ser la bomba, sólo tenemos la certeza de que Fincher no nos va a dejar indiferentes.
Eso, conforme esta el cine hoy en día, ya es mucho.
Este fin de semana las críticas
No hay comentarios:
Publicar un comentario